Paginas web en Marbella

Internet Marketing

tag manager

Que es y para que sirve Google Tag Manager

A estas alturas, casi todos habréis oído hablar alguna vez del administrador de etiquetas de Google  (o Google Tag Manager). Quizá tengáis claro en qué consiste… o quizá no.

En este post pretendemos asentar algunas ideas básicas sobre qué es y para qué se utiliza esta estupenda herramienta que, a la larga, cambiará nuestra forma de implementar, por ejemplo, los seguimientos de Google Analytics, píxeles de conversión de Google AdWords, o de trackear todo tipo de campañas de publicidad online.

De este modo, se modificará para siempre la relación entre departamentos de IT y Marketing de grandes empresas (agilizando procesos como el lanzamiento de nuevas campañas publicitarias); y se simplificará la vida de agencias de Marketing Online a la hora de realizar el mantenimiento de códigos de seguimiento y píxeles variados en numerosos sitios webs.

¿En qué consiste Tag Manager?

Se trata de un código <script> que genera un iframe contenedor que, al ser colocado justo tras la apertura del <body> en una página web, reemplazará la mayoría de las etiquetas de seguimiento de campañas y herramientas que antes solíamos instalar una a una. Por ejemplo, para realizar una correcta medición de campañas SEM, para instalar herramientas de analítica web o para A/B testing.

Para configurar el contenedor e indicar qué etiquetas queremos que se activen y en qué páginas, hemos de acceder a la herramienta online Google Tag Manager . Su interfaz ha mejorado bastante con los cambios sucesivos, asemejándose a otras herramientas de Google. Aún así, si tenemos en cuenta la complejidad de la materia que estamos tratando y los enormes beneficios que aportará su comprensión, resulta lógico tener que formarse un poco para llegar a manejarla y exprimirla del todo.

¿Para qué sirve el Administrador de Etiquetas de Google?

¿Nunca os ha pasado que queréis lanzar una campaña de anuncios patrocinados o remarketing y desde vuestro departamento de programación os comunican que no es posible hasta tal día que se sube la web a producción? O, en el caso de las agencias, ¿no sentís que tenéis dependencia de vuestros proveedores de desarrollo web para implementar ciertas tags en el código fuente? ¿No os gustaría poder tener el control, un contenedor para gobernarlos a todos? Si la respuesta a alguna de esas preguntas es que sí, estáis de enhorabuena.

Con Google Tag Manager, en lugar de tener que andar modificando código en diferentes páginas o includes, para insertar una nueva tag, o tener que estar revisando una lista interminable de archivos para ver dónde están puestas ciertas etiquetas que toca eliminar, bastará con consultar un panel de administración y trabajar con etiquetas, activadores y variables.

En la imagen anterior se muestran algunas de las plantillas de etiqueta disponibles en Google Tag Manager, como ejemplo, pero existen otras muchas utilidades de Tag Manager que ayudarán a simplificar y automatizar procesos de marketing. Estos son algunos ejemplos de etiquetas aceptadas actualmente, que te pueden sacar de un apuro:

  • Seguimiento de conversiones de Google AdWords (¡también sin thank you page!) y configuración de conversiones de llamada (número de reenvío de AdWords).
  • Etiquetas de Remarketing de AdWords y Remarketing Dinámico: hace mucho tiempo había que ir página a página —o por grupos de contenido— introduciendo manualmente las diferentes etiquetas de remarketing de Google para las diferentes listas de usuarios (¡increíble pero cierto!). Nuestra teoría es que el desarrollo de Google Tag Manager, aparte de la utilidad que nos aporta a todas las agencias y departamentos de marketing, fue en parte respuesta de Google a la necesidad de tener una etiqueta de remarketing dinámica (otros ya la tenían antes que él).
  • Seguimiento de Google Analytics, con todo tipo de implementaciones avanzadas al alcance de la mano, minimizando la utilización de código al mínimo y necesario —la dataLayer—. Podrás utilizar GTM para generar de eventos automáticos de clic, formulario, temporizador, etc., páginas virtuales, seguimiento de e-commerce, seguimiento de subdominios y multidominio, user ID, agrupaciones de contenido, dimensiones y métricas personalizadas…
  • ¡Traffickers! Etiquetas de conversión y de contador de DoubleClick, Marin Software, ClickTale, comScore
  • Etiquetas de imagen y HTML personalizadas: este último punto abre un mundo de posibilidades casi infinito, a excepción de unas pocas etiquetas (síncronas, en dos partes, etc.) que no se pueden utilizar y que tienden a desaparecer…

Eliminar correo antiguo de tu servidor con Cpanel

En ocasiones querremos eliminar correos antiguos porque ocupan espacio y no los necesitamos, de una cuenta determinada, desde una fecha determinada en adelante o simplemente porque necesitamos espacio libre en nuestro hosting.

Para ello el hosting cPanel prevé una opción muy útil en la sección de «Correo Electrónico» denominada «Email Disk Usage» para no llegar al límite de espacio que tenemos en el disco duro.

Accediendo a la opción de cPanel – Email Disk Usage

Accedemos al panel de control cpanel y buscamos la opción:

Selección de cuentas de correo

Al acceder observamos un desplegable «Account» que contiene todas las cuentas de correo electrónico que hemos creado y desde seleccionaremos cuenta por cuenta para eliminar los emails que deseamos desechar.

Menú de Acciones

Nada más seleccionar una de las cuentas nos encontraremos con una pantalla similar a la siguiente:

Cada carpeta, ya sea la del INBOX (Bandeja de entrada), TRASH (Papelera), SENT (Enviados) o DRAFTS (Borradores), etc. dispondrán de un enlace «Manage» en la columna «Acciones» siempre y cuando haya correos en ellas.

Haz clic en «Manage» para hacer visible un nuevo desplegable desde el que seleccionar la acción deseada:

Eliminación de mensajes de email

Si queremos eliminar todos los correos, simplemente usaremos la opción «All messages» y pulsaremos sobre el botón «Delete Permanently» (Borrar permanentemente).
Por el contrario si deseamos usar un filtro concreto para eliminar correos seleccionaremos la opción «Custom query» (Consulta personalizada) y se abrirá un nuevo campo para introducir la consulta como se muestra en la captura de abajo:

Como borrar archivos en serie en MacOs o Linux mediante un script

Encuentre y elimine archivos con un comando, La sintaxis básica del comando de búsqueda es la siguiente:

find dir-name criteria action

Donde,

  1. dir-name : – Define el directorio de trabajo como buscar en /tmp/
  2. criteria : Úselo para seleccionar archivos como “*.sh”
  3. action : La acción de búsqueda (qué hacer en el archivo), como eliminar el archivo.

Si desea eliminar varios archivos como ‘.jpg’ o ‘.sh’ con un comando de búsqueda, intente:

find . -name "FILE-TO-FIND" -exec rm -rf {} \;

O

find /dir/to/search/ -type f -name "FILE-TO-FIND-Regex" -exec rm -f {} \;

La única diferencia entre las dos sintaxis anteriores es que el primer comando también elimina directorios, mientras que el segundo comando solo elimina archivos. Donde, las opciones son las siguientes:

  1. -name "FILE-TO-FIND" : modelo de archivo.
  2. -exec rm -rf {} \; : Elimine todos los archivos que coincidan con el patrón de archivo.
  3. -type f : Solo haga coincidir archivos y no incluya nombres de directorio.
  4. -type d : Solo haga coincidir los directorios y no incluya los nombres de los archivos.

La versión moderna del comando de búsqueda también tiene la opción -delete . En lugar de usar el -exec rm -rf {} \;, usa el -delete para eliminar todos los archivos coincidentes. También podemos pasar explícitamente la opción -depth a find para procesar el contenido de cada directorio antes que el propio directorio. También es posible utilizar la opción -maxdepth para controlar descender en la mayoría de los niveles de directorios por debajo de los puntos de inicio. Por ejemplo, -maxdepth 0 significa aplicar únicamente las pruebas y acciones a los propios puntos de partida. Del mismo modo, podemos pasar el -mindepth al hallazgo. Significa no aplicar ninguna prueba o acción en niveles inferiores a los niveles (un número entero no negativo). Por ejemplo, -mindepth 1 significa procesar todos los archivos excepto los puntos de partida. Así que aquí hay una sintaxis simplificada:

find /dir/to/search/ -type f -name "FILES-TO-FIND" -delete
find /dir/to/search/ -type f -name "FILES-TO-FIND" -depth -delete
find /dir/to/search/ -maxdepth 2 -type f -name "FILES-TO-FIND" -depth -delete
http2

HTPP/2 y Wordpress

¿Por qué es mejor HTTP/2?

Esta nueva versión del protocolo de comunicación web implementa ciertos cambios que permiten que la comunicación sea más rápida. Por ejemplo, en vez de crear una conexión distinta para enviar cada componente de un sitio (como se hace con HTTP/1.1), en el nuevo modelo se crea una sola conexión para enviar toda la información. Esto es importante porque cada página puede incluir objetos HTML, CSS, JavaScript, imágenes, video, animaciones o aplicaciones enteras, y requiere más trabajo administrar más conexiones.

Otro cambio importante en HTTP/2 es el uso de compresión, que simplemente evita enviar datos repetidos durante la conexión, para así, enviar menos datos en total. Es importante además mencionar que en HTTP/2 la información se envía en binario, que es el lenguaje nativo de los ordenadores, al contrario de en texto, que usamos los humanos. Al tener que «traducir» menos, el ordenador puede funcionar más rápido.

¿Cómo saber si tu sitio web usa HTTP/2?

Hay decenas de páginas en internet para comprobarlo. Puedes recurrir por ejemplo a http2.pro. Sólo tienes que introducir el nombre de dominio de tu sitio web y te dirá el resultado.

Si tu página usa HTTP/2, felicidades, estás contribuyendo a una internet más rápida y eficiente. Si tu servidor aún usa HTTP/1.1 podrías tener una página más rápida, e incluso mejor posicionada en Google.

¿Cómo habilitar HTTP/2 en tu sitio web?

Es una cuestión de software, del tipo y versión de aplicación usada para servir las páginas web. Lo primero es consultarlo con tu proveedor y solicitar la actualización de tu hosting o servidor para emplear HTTP/2.

En ocasiones será posible hacerlo y tu proveedor se encargará de ello. En otras ocasiones, debido a las características del producto contratado o de la máquina en sí, no será posible. La solución pasará por trasladar tu sitio web a otro servidor más actualizado con soporte HTTP/2.

¿Qué pasa con HTTP/2 para WordPress?

En pocas palabras, HTTP/2 es independiente de WordPress o cualquier otro CMS que esté utilizando. Dado que esto es algo que se implementa a nivel del servidor web, es algo que está «más bajo» en la pila que su sitio web de WordPress.

Por otra parte, hay cosas específicas que puedes hacer para WordPress.

Una de las mejoras que mencionamos sobre HTTP2 es la implementación de un mecanismo llamado Server Push. Esto requiere sugerencias u orientación por parte del CMS que se está utilizando.

Para WordPress, el plugin HTTP/2 Server Push WordPress permite a los administradores del sitio sugerir qué recursos pueden ser «empujados por el servidor». Lo que esto hace es agregar el soporte necesario para enviar cada secuencia de comandos y archivo de estilo en cola.

Esto significa que los archivos JS y CSS que utilizan el mecanismo de puesta en cola de WordPress pueden enviarse del servidor web al navegador, aprovechando al máximo las técnicas de optimización HTTP/2.

cpanel-backup

Backups Cpanel

Muchas veces necesitamos generar un backup de nuestro sitio, ya sea por seguridad antes de realizar cualquier cambio en el mismo o para tener una copia guardada.

se  puede generar una copia de seguridad completa de su sitio cuando guste, este tipo de copias incluye correos, bases de datos, archivos FTP y todos los archivos/directorios del sitio. Lo mejor es que lo puede hacer de forma muy simple con la herramienta backup desde cPanel.

Para poder generar el backup solo debemos acceder a cPanel y seguir estos simples pasos:

Primero vamos al apartado Files o Archivos si esta en Español, en este apartado veremos la opción Backup / Copias de Seguridad. 

Una vez ahí veremos varia opciones, pero la que nos interesa en este caso es Download a Full Website Backup o Descargar una copia de seguridad del sitio web completo

Luego debemos indicar si queremos guardar el backup en el directorio Home/principal, en un servidor FTP remoto o transferirlo con la utilidad SCP. Parar crear un backup completo y guardarlo en el server vamos a seleccionar la opción Home Directory / Directorio Principal, también vamos a indicar una casilla de correo a la cual nos avisará cuando se haya generado la copia de seguridad.

Es conveniente indicar una casilla porque a veces las copias de seguridad pueden tardar en generarse dependiendo del peso total del sitio y así no estamos chequeando a cada rato si ya termino.

Al dar click en Generate Backup / Generar Copia de Seguridad nos aparecerá lo siguiente en pantalla

Aquí solo debemos ir hacia la página anterior,  Go Back / Volver y esperar nuestro mail de confirmación.

Una vez el backup este completo nos aparecerá el enlace para descargarlo en nuestro equipo, bajo el título Backups Available for Download o Copias de seguridad disponibles para descargar.

Ahora ya tienes una copia de seguridad completa de tu sitio.

Desde esta copia puedes solicitarnos restablecer tu web ante cualquier inconveniente, dejando todo igual al momento en que generaste el backup.  Ten en cuenta que al restablecer un backup de este tipo perderás los registros de la base de datos más recientes he inclusive los mails.

Pero descuida antes de restablecer tu sitio generamos una copia actual al cual cual usaremos únicamente para  sincronizar los mails y los registros de la base de datos.

youtube-dl

Descargar videos desde consola de comandos con Youtube-dl

Youtube-dl es la utilidad de linea de comandos más popular cunado se trata de obtener canciones o vídeos de Youtube sin esfuerzo. Un motivo de peso es que no solo permite hacerlo con Youtube, sino con otras plataformas.

INSTALLATION

Para instalarlo de inmediato para todos los usuarios de UNIX (Linux, macOS, etc.), escriba:

sudo curl -L https://yt-dl.org/downloads/latest/youtube-dl -o /usr/local/bin/youtube-dl
sudo chmod a+rx /usr/local/bin/youtube-dl

Si no tiene curl, puede usar alternativamente un wget reciente:

sudo wget https://yt-dl.org/downloads/latest/youtube-dl -O /usr/local/bin/youtube-dl
sudo chmod a+rx /usr/local/bin/youtube-dl

Los usuarios de Windows pueden descarcar un .exe archivo y colóquelo en cualquier lugar de su PATH excepto por %SYSTEMROOT%\System32 (e.g. no lo pongas en C:\Windows\System32).

También puedes usar pip:

sudo -H pip install --upgrade youtube-dl

Este comando actualizará youtube-dl si ya lo ha instalado. Ver el página de pypi  para más información.

Los usuarios de macOS pueden instalar youtube-dl con Homebrew:

brew install youtube-dl

O con MacPorts:

sudo port install youtube-dl