Archivo de la categoría: Tutoriales

Hacer fotos 360 grados movil

Como crear videos 360 con tu móvil y subirlos a Facebook

En este tutorial de Facebook 360 Photo, aprenda cómo crear 360 Photos para Facebook usando solo su teléfono o iPhone, usando la aplicación Google Street View, puede tomar fotos 360, guardarlas en su teléfono o aplicación de fotos iPhone y luego subirlas a Facebook como Fotos 360. Cuando se toman fotos en 360° con la aplicación Google Street View, Facebook las reconocerá automáticamente como fotos en 360° y se cargarán automáticamente como fotos en 360°. De esta manera, puede tomar y crear fotos en 360° usando solo su teléfono y publicarlas rápidamente en Facebook.

Los pasos para crear fotos de Facebook 360 usando solo tu iPhone son:
1) Descarga e instala la aplicación Google Street View
2) Usando la aplicación, abra su cámara y tome una foto completa de 360
3) Guarde la foto, que la unirá y la almacenará en su aplicación de fotos
4) Cargue la foto en Facebook y se cargará automáticamente como una foto de Facebook 360

Como añadir un sintetizador de texto a voz de audio a tu pagina web

La función de texto a voz se refiere a la narración hablada de un texto que se muestra en un dispositivo. En la actualidad, dispositivos como portátiles, tabletas y teléfonos móviles ya cuentan con esta función. Cualquier aplicación que se ejecute en estos dispositivos, como un navegador web, puede utilizarlo y ampliar su funcionalidad. La función de narración puede ser una ayuda adecuada para una aplicación que muestra mucho texto, ya que ofrece la opción de escuchar a los visitantes del sitio web.

La API de voz web

La API de JavaScript de Web Speech es la puerta de acceso para acceder a la función Text-to-Speech mediante un navegador web. Por lo tanto, si desea introducir la funcionalidad de texto a voz en una página web con mucho texto y permitir que sus lectores escuchen el contenido, puede utilizar esta práctica API o, para ser más específicos, su interfaz SpeechSynthesis

Código inicial y verificación de soporte

Para empezar, vamos a crear una página web conmigo texto de muestra para ser narrado y tres botones.

HTML
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
<div>
    <button id=play></button>
    <button id=pause></button>
    <button id=stop></button>
</div>
<article>
    <h1>The Hare With Many Friends</h1>
    <img src="hare-and-friends.jpg">
    <p>A hare was very popular with...</p>
    <p>But he declined, stating that...</p>
    <!-- More text... -->
    <blockquote>Moral of the story...</blockquote>
</article>

Los botones serán los controles de la narración. Ahora tenemos que asegurarnos de que la UA sea compatible a SpeechSynthesis interfaz. Para ello, comprobamos rápidamente con JavaScript si el window objeto tiene la propiedad 'speechSynthesis' o no

JavaScript
1
2
3
4
5
6
7
8
onload = function() {
  if ('speechSynthesis' in window) {
      /* speech synthesis supported */
  }
  else {
      /* speech synthesis not supported */
  }
}

Si SpeechSynthesis está disponible, primero creamos una referencia para SpeechSynthesis que asignamos a la variable de synth. También iniciamos una bandera con el valor falso (veremos su propósito más adelante en la publicación), y también creamos referencias y hacemos clic en controladores de eventos para los tres botones (Reproducir, Pausa, Detener).

Cuando el usuario hace clic en uno de los botones, se llamará a su función respectiva (onClickPlay(), onClickPause(), onClickStop()).

JavaScript
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
if ('speechSynthesis' in window){
    var synth = speechSynthesis;
    var flag = false;
 
    /* references to the buttons */
    var playEle = document.querySelector('#play');
    var pauseEle = document.querySelector('#pause');
    var stopEle = document.querySelector('#stop');
 
    /* click event handlers for the buttons */
    playEle.addEventListener('click', onClickPlay);
    pauseEle.addEventListener('click', onClickPause);
    stopEle.addEventListener('click', onClickStop);
 
    function onClickPlay() {
    }
    function onClickPause() {
    }
    function onClickStop() {
    }
}

Crear las funciones personalizadas

Ahora construyamos las funciones de clic de los tres botones individuales que serán llamados por los controladores de eventos.

1. Reproducir/Reanudar

Cuando se hace clic en el botón Reproducir, primero verificamos la flag. Si es false, lo establecemos en true, por lo que si en algún momento se hace clic en el botón más tarde, el código dentro de la primera condición if no se ejecutará (no hasta que la flag sea false nuevamente).

Luego, creamos una nueva instancia de la interfaz SpeechSynthesisUtterance que contiene información sobre el discurso, como el texto que se leerá, el volumen del discurso, la voz hablada, la velocidad, el tono y el idioma del discurso. Agregamos el texto del artículo como parámetro del constructor y lo asignamos a la variable de expresión.

JavaScript
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
function onClickPlay() {
    if(!flag){
        flag = true;
        utterance = new SpeechSynthesisUtterance(
              document.querySelector('article').textContent);
        utterance.voice = synth.getVoices()[0];
        utterance.onend = function(){
            flag = false;
        };
        synth.speak(utterance);
    }
    if(synth.paused) { /* unpause/resume narration */
        synth.resume();
    }
}

Usamos el método SpeechSynthesis.getVoices() para designar una voz para el discurso de las voces disponibles en el dispositivo del usuario. Como este método devuelve una matriz de todas las opciones de voz disponibles en un dispositivo, asignamos la primera voz de dispositivo disponible usando el utterance.voice = synth.getVoices()[0]; declaración.

La propiedad onend  representa un controlador de eventos que se ejecuta cuando finaliza el discurso. Dentro de él, cambiamos el valor de la flag variable volver a false para que el código que inicia el discurso se puede ejecutar cuando se vuelve a hacer clic en el botón.

Entonces llamamos al método SpeechSynthesis.speak() para iniciar la narración. También tenemos que comprobar si la narración está en pausa., para lo cual usamos el de solo lectura propiedad SpeechSynthesis.paused . Si la narración está en pausa, necesitamos reanudar la narración al hacer clic en el botón, lo que podemos lograr usando el método SpeechSynthesis.resume() .

2. Pause

Ahora vamos a crear la función onClickPause() en el que primero verificamos si la narración está en curso y no está en pausa. Podemos probar estas condiciones haciendo uso de la SpeechSynthesis.speaking y las propiedades  SpeechSynthesis.paused. Si ambas condiciones son verdaderas, nuestra función onClickPause() hace una pausa en el discurso llamando al método SpeechSynthesis.pause() .

JavaScript
1
2
3
4
5
function onClickPause() {
    if(synth.speaking && !synth.paused){ /* pause narration */
        synth.pause();
    }
}

3. Stop

La función onClickStop()  está construido de manera similar a onClickPause(). Si el discurso está en curso, lo detenemos llamando al método SpeechSynthesis.cancel() que elimina todas las expresiones.

JavaScript
1
2
3
4
5
6
7
function onClickStop() {
    if(synth.speaking){ /* stop narration */
        /* for safari */
        flag = false;
        synth.cancel();
    }
}

NTenga en cuenta que en la cancelación de la voz, el evento onend  automáticamente rechazado, y ya habíamos agregado el código de reinicio de la bandera dentro de él. Sin embargo, hay un error en el navegador Safari eso evita que este evento se dispare, es por eso que reiniciamos la bandera en la función onClickStop(). No tiene que hacerlo si no desea admitir Safari.

http://www.hongkiat.com/blog/text-to-speech/

logo

Comprueba si tus contraseña han sido expuestas


Para comprobar si tu contraseña o correo electrónico han sido expuestos. Google ha lanzado Password Checkup, una extensión que nos avisa de forma proactiva y silenciosa  cuando iniciemos sesión con un usuario o contraseña que hayan sido expuestos.

comprueba si eres víctima enviando tu contraseña (cifrada) a Google

protege su cuenta

Google promociona Password Checkup como una herramienta para saber qué cuentas proteger tras una brecha determinada, y recibirás un aviso visual al iniciar sesión si Google tiene constancia de que tu usuario y contraseña se encuentran en una brecha de seguridad de la que tiene constancia.

Para ello, necesitan recibir tu contraseña, aunque aseguran que nunca registrará información ni sobre cuentas ni sobre contraseñas o dispositivos. En ese sentido, la promesa de Google es que Password Checkup envía todos tus datos de forma anónima, cifrada y hasheada, de forma que, según aseguran, no pueden ver tus datos.

1 - 2 pasos

La extensión accede a una base de datos, pero los avisos que Checkup te da ocurren en local. Es decir, que Google no tiene por qué saber que tus contraseñas en concreto han sido expuestas. Existen, como hemos dicho, otros servicios que valen para conocer estos mismos detalles, pero la forma en que esta extensión funciona se acerca mucho a gran cantidad de usuarios que desconocerán las alternativas.

3-4 pasos

Por ello, sería ideal que Chrome llegara con esta extensión pre-instalada o formando parte del navegador, tal y como ocurre con el generador de contraseñas. Aun así, por mucho uso que se haga de estas soluciones de Google, recuerda siempre usar contraseñas fuertes y un gestor de contraseñas de confianza.

lista antes de lanzar web

Comprueba tu web antes de lanzarla con esta lista

Una de las tareas que siempre realizamos en Ebooz.com Páginas Web en Marbella es la comprobación de todos los elementos de una página web antes del lanzamiento. De esta forma podemos optimizar su rendimiento y asegurarnos de que se dan todos los pasos para un correcto posicionamiento en buscadores y generación de tráfico.

Habitualmente trabajábamos con una hoja de cálculo, hasta que hemos descubierto Web Launch Checklist, un servicio online gratuito que te permite ir repasando y marcando todos los pasos que se deben comprobar antes de lanzar una página web profesional, incluyendo consejos básicos para rendimiento y tiempos de carga y también otros importantes como el SEO, contenido, seguridad y accesibilidad.

Cada uno de los puntos a verificar cuenta con un símbolo de (+) donde se puede obtener más información sobre la tarea a realizar.

La lista se va renovando periodicamente, con lo que incluye consejos sobre las ultimas tecnologías de desarrollo web, como por ejemplo el HTTP/2. Puedes ir mancando los puntos a medida que los vas completando y la web los recordará mediante una cookie. Además puedes descargar la lista completa en PDF o Word.

¡No olvides comprobar la lista antes de lanzar tu próximo proyecto!